“Un proyecto que transforma la salud mental y hoy celebra un logro académico”
El pasado sábado 30 de agosto, la profesional en psicóloga Diana Paola González Parra recibió su título de Magíster en Psicología Comunitaria de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, con un promedio destacado en su trabajo de grado. Este logro académico representa mucho más que una meta personal: simboliza el cumplimiento de uno de los grandes objetivos del proyecto Cabina Móvil Virtualmente, iniciativa apoyada por Minciencias y desarrollada por el grupo Telesalud de la Universidad de Caldas, que busca innovar en la atención y prevención en salud mental a través de escenarios móviles y virtuales.
El proyecto Cabina Móvil Virtualmente nació con el propósito de acercar la salud y la educación a comunidades apartadas, combinando la movilidad física con herramientas tecnológicas para brindar atención, orientación y prevención en salud mental. Se trata de una apuesta innovadora que entiende que el bienestar no puede depender únicamente de la infraestructura fija, sino que debe moverse hacia los territorios y las realidades de las personas, especialmente en regiones históricamente golpeadas por el conflicto y la falta de oportunidades.
En este contexto, el trabajo de grado de Diana Paola titulado “Factores asociados con depresión y ansiedad en jóvenes de Samaná, Caldas”, se convierte en un hito académico, social y sobre todo de impacto comunitario. Su investigación, desarrollada en el marco del proyecto Cabina Móvil, permitió identificar los factores que inciden en la depresión y la ansiedad de los jóvenes de Samaná, un municipio del nororiente de Caldas que refleja las tensiones de la posguerra y los desafíos en salud mental que enfrenta la juventud.




El estudio, desarrollado con rigurosidad científica y apoyado en herramientas internacionalmente validadas como el PHQ-9 y el GAD-7, no solo enriqueció el conocimiento académico sobre la depresión y la ansiedad en jóvenes, sino que también permitió entrelazar resultados que evidencian los factores de origen individual y de comunidad que potencian la aparición y la intensidad de estos trastornos. Esta mirada integral abrió la posibilidad de comprender cómo las condiciones sociales, familiares y territoriales influyen en la salud mental, generando información clave para el diseño de estrategias de intervención pertinentes, sensibles al contexto y con un profundo componente de participación comunitaria. A su vez, esta investigación se proyecta más allá del ámbito local al articularse con el artículo científico en proceso de publicación: “Entre la desesperanza y la resiliencia: La realidad de la salud mental en los jóvenes afectados por la guerra”, del cual la magíster Diana Paola es coautora.
Este logro académico representa el cumplimiento de una meta trazada desde el inicio del proyecto Cabina Móvil Virtualmente: que la iniciativa no solo generara impacto comunitario, sino que también sirviera de base para la formación de talento humano de alto nivel, capaz de transformar realidades desde la investigación y la acción comunitaria.
Más allá de la calificación, lo que se celebra es la demostración de que los esfuerzos de un proyecto de ciencia, tecnología e innovación se traducen en resultados concretos: profesionales investigadores formados, comunidades escuchadas, datos relevantes para la política pública y esperanza para territorios históricamente olvidados.
El caso de Diana Paola González Parra es la prueba de que el proyecto Cabina Móvil Virtualmente cumple con su esencia: ser un espacio de encuentro entre la ciencia y la comunidad, entre la academia y la vida real, entre la investigación y la acción social. Hoy, su grado es motivo de orgullo para el equipo del proyecto Cabina Móvil Virtualmente, Telesalud Universidad de Caldas, para el departamento de Caldas y para todos los que creen que la salud mental es un derecho y una prioridad para el futuro.


Con este nuevo hito, la Cabina Móvil Virtualmente reafirma que los sueños de transformación son posibles cuando se unen la innovación, la investigación y el compromiso con el bienestar de las personas.