Conoce tus derechos
sexuales y derechos reproductivos en caldas
La salud sexual y reproductiva son elementos clave para alcanzar una vida plena, saludable y con bienestar emocional. Más que ausencia de enfermedades, estos aspectos promueven el disfrute de relaciones respetuosas, seguras y libres de violencia.
Sexualidad y Salud: Un Derecho Fundamental
Sexualidad y Salud: Un Derecho Fundamental
Sexualidad y Salud: Un Derecho Fundamental
Sección 1: Introducción
Sexualidad y Salud: Un Derecho Fundamental
Tu Salud, Tus Derechos: Sexualidad Responsable y Bienestar Integral
La salud sexual y reproductiva son elementos clave para alcanzar una vida plena, saludable y con bienestar emocional. Más que ausencia de enfermedades, estos aspectos promueven el disfrute de relaciones respetuosas, seguras y libres de violencia.
En este sitio encontrarás información clave sobre derechos sexuales y reproductivos, cómo prevenir riesgos y cómo acceder a servicios de salud. Nuestro enfoque está basado en garantizar decisiones libres, autónomas e informadas para todas las personas, sin importar género, orientación sexual o etapa de vida.
La salud reproductiva abarca el bienestar físico, mental y social relacionado con el sistema reproductivo. Este enfoque permite a las personas decidir sobre su capacidad de procrear y acceder a servicios de salud reproductiva de calidad, garantizando un embarazo seguro y planeado.
Información clave sobre derechos reproductivos:
Derecho a decidir si tener hijos o no.
Acceso a métodos anticonceptivos modernos y seguros.
Derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) según la legislación vigente.
Atención integral a la maternidad, incluyendo control prenatal y prevención de riesgos.
Ejemplo práctico: Si decides acceder a la IVE, tu EPS debe garantizar el procedimiento sin costo y en un plazo máximo de 5 días desde tu solicitud. Este servicio es gratuito, incluso para personas sin afiliación al sistema de salud.
Explora más sobre tus derechos reproductivos aquí.
Salud Sexual
Más que prevención: Bienestar y disfrute
La salud sexual se centra en garantizar experiencias sexuales seguras, placenteras y libres de coacción o discriminación. Implica conocer, proteger y ejercer tus derechos sexuales a través de servicios, educación integral y acceso a herramientas preventivas.
Derechos sexuales clave:
Decidir libremente sobre tu orientación sexual e identidad de género.
Acceso a servicios de prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS).
Derecho a una educación integral en sexualidad en todas las etapas de la vida.
Prevención de ITS:
El uso correcto del preservativo masculino o femenino reduce significativamente el riesgo de ITS, incluyendo VIH/SIDA, sífilis y hepatitis B. Además, en Colombia está disponible la Profilaxis Post Exposición (PEP) y la Profilaxis Pre Exposición (PrEP) para prevenir el VIH.
Dato importante: En 2023, el 40% de las personas con ITS reportaron no haber recibido educación integral sobre sexualidad antes de su diagnóstico.
Abordar los desafíos de la salud sexual y reproductiva requiere el esfuerzo coordinado de sectores públicos, privados y comunitarios. La intersectorialidad permite diseñar estrategias integrales, como programas de educación en sexualidad y acceso igualitario a servicios de salud.
Acciones clave:
Integración de políticas públicas para la prevención de ITS y embarazos adolescentes.
Redes comunitarias para la atención de víctimas de violencia sexual.
Formación de personal de salud en atención con enfoque de derechos.
Beneficios del trabajo en red:
Garantía de servicios de calidad en todo el territorio.
Reducción de barreras de acceso a información y atención.
Promoción de entornos libres de violencia y discriminación.
Ejemplo: El programa “Salud en Comunidad” conecta hospitales públicos, colegios y líderes comunitarios para llevar educación integral en sexualidad a poblaciones rurales.
Infórmate sobre los programas disponibles en tu región.
La salud reproductiva abarca el bienestar físico, mental y social relacionado con el sistema reproductivo. Este enfoque permite a las personas decidir sobre su capacidad de procrear y acceder a servicios de salud reproductiva de calidad, garantizando un embarazo seguro y planeado.
Información clave sobre derechos reproductivos:
Derecho a decidir si tener hijos o no.
Acceso a métodos anticonceptivos modernos y seguros.
Derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) según la legislación vigente.
Atención integral a la maternidad, incluyendo control prenatal y prevención de riesgos.
Ejemplo práctico: Si decides acceder a la IVE, tu EPS debe garantizar el procedimiento sin costo y en un plazo máximo de 5 días desde tu solicitud. Este servicio es gratuito, incluso para personas sin afiliación al sistema de salud.
Explora más sobre tus derechos reproductivos aquí.
La salud sexual se centra en garantizar experiencias sexuales seguras, placenteras y libres de coacción o discriminación. Implica conocer, proteger y ejercer tus derechos sexuales a través de servicios, educación integral y acceso a herramientas preventivas.
Derechos sexuales clave:
Decidir libremente sobre tu orientación sexual e identidad de género.
Acceso a servicios de prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS).
Derecho a una educación integral en sexualidad en todas las etapas de la vida.
Prevención de ITS:
El uso correcto del preservativo masculino o femenino reduce significativamente el riesgo de ITS, incluyendo VIH/SIDA, sífilis y hepatitis B. Además, en Colombia está disponible la Profilaxis Post Exposición (PEP) y la Profilaxis Pre Exposición (PrEP) para prevenir el VIH.
Dato importante: En 2023, el 40% de las personas con ITS reportaron no haber recibido educación integral sobre sexualidad antes de su diagnóstico.
Abordar los desafíos de la salud sexual y reproductiva requiere el esfuerzo coordinado de sectores públicos, privados y comunitarios. La intersectorialidad permite diseñar estrategias integrales, como programas de educación en sexualidad y acceso igualitario a servicios de salud.
Acciones clave:
Integración de políticas públicas para la prevención de ITS y embarazos adolescentes.
Redes comunitarias para la atención de víctimas de violencia sexual.
Formación de personal de salud en atención con enfoque de derechos.
Beneficios del trabajo en red:
Garantía de servicios de calidad en todo el territorio.
Reducción de barreras de acceso a información y atención.
Promoción de entornos libres de violencia y discriminación.
Ejemplo: El programa “Salud en Comunidad” conecta hospitales públicos, colegios y líderes comunitarios para llevar educación integral en sexualidad a poblaciones rurales.
Infórmate sobre los programas disponibles en tu región.
En nuestro nuevo episodio de #TelePodcast, el Dr. Rubén Guillermo Quintero te lo explica todo.
✨ Rompiendo el Estigma: La Verdad Sobre el VIH ✨
Fecha de publicación: 16 de Diciembrede 2024
✨ El VIH no es sinónimo de muerte. ✨
💊 Conoce la importancia del diagnóstico temprano, la prevención y cómo todos podemos contribuir a eliminar el estigma.
✨ Prevenir es Poder: Todo sobre la PrEP y PEP ✨
Fecha de publicación: 16 de Diciembrede 2024
✨ ¿Sabías que puedes prevenir el VIH antes y después de una exposición? ✨ 💊 Aprende cómo funcionan, cuándo usarlas y por qué son esenciales para tu salud sexual.
🎧 Escucha y Aprende
📻 Descubre nuestras cuñas radiales 🎙️ creadas para educar, informar y promover tus derechos sexuales y reproductivos. 🌟 Una forma accesible de conectarte con información clave para tu bienestar.
Línea Estratégica 1 - Salud Reproductiva
✨ Decisiones Libres, Futuro Seguro ✨
Línea Estratégica 2 - Salud Sexual
✨Conoce tus Derechos Sexuales✨
Línea Estratégica 3 - Intersectorialidad y Trabajo en Red
✨ Juntos por tus Derechos ✨
📑Recursos adicionales y contacto
Te invitamos a explorar los recursos y servicios disponibles para garantizar tu salud sexual y reproductiva. Si tienes dudas o necesitas apoyo, nuestros canales están abiertos para ti.